Hace algo más de un año, ya comentamos en este mismo blog la tendencia a trabajar en casa de numerosos profesionales del turismo en otros países. Esta tendencia sigue vigente actualmente y en particular en Estados Unidos donde casi el 40% de los agentes de viaje trabajan fuera de las agencias de viaje tradicionales.
Según una reciente encuesta, esos agentes ya se han puesto al día y su “herramienta” principal para ponerse en contacto con los clientes potenciales es a través de redes sociales, por correo electrónico o través de las propias páginas de los agentes.
Los agentes freelance trabajan de forma muy personal y se dedican a todos los nichos de mercado aunque con diferencias marcadas:
- casi un 15% se dedica a la venta exclusiva de cruceros (además este año los agentes que han vendido también cruceros fluviales han pasado del 57% al 67%).
- un 40% se consideran especialistas en varios destinos.
- un 9% se dedica esencialmente a grupos.
El estudio revela también que a pesar de las dificultades que sufre el sector tradicional de las agencias de viaje, se esperan, en 2014, beneficios superiores a los años 2012 y 2013 en turismo en gran parte gracias a la labor de los agentes de viajes freelance que ha adaptado sus actividades a los nuevos tiempos.
[...] muy importante. Se trata de una figura que tiende a crecer en España y que se encuentra ya muy asentada en otros m… (bajo el nombre de agente homebased). El cierre de puntos de venta que hemos vivido en España en [...]
[...] y el futuro. Un ejemplo de ello lo vemos cada vez más con más multinacionales que fomentan el home-office, ya que es un ahorro para la empresa y al mismo tiempo da más flexibilidad al empleado. Hoy día [...]