"Combinamos las ventajas de las agencias de viajes tradicionales y ON-LINE"

¿Quién quiere escribir un post?

Publicado el 22 ago 2013 por Carol

¿Quien quiere escribir un post?

!Mi post de hoy es una llamada a la acción! Llevamos ya mucho tiempo “alimentando” el blog tuexpertoenviajes.com y el blog universalplaces.com con experiencias, sensaciones, consejos, curiosidades… etc… para compartir con vosotros todo lo que sabemos (¡o creemos saber!) sobre viajes.

¿Por que no os animáis vosotros? La mayoría de los lectores de este blog sois profesionales del turismo con mucha experiencia y, seguro, que con muchas cosas que contar. ¡El éxito que tuvo el post sobre “10 quejas insólitas…” lo demuestra!

Os invito desde aquí a mandarnos artículos sobre vuestras vivencias como agente de viajes y, ¿por qué no?, como viajero, para hacernos descubrir nuevos países, ciudades, rincones del mundo… con otros ojos y otra perspectiva. Según el tipo de post que nos mandéis os incluiremos en un blog o en otro.

También tenemos sitio para los amantes de la tecnología, todos los jueves reservamos un espacio para cualquier tipo de aplicación, avance técnico, gadget… que tenga algo que ver con turismo. ¿Eres el más geek de tu familia? Pues sé bienvenido entre nosotros!

Te esperamos, ¡anímate a participar con nosotros!

Comparte la noticia!

    2 Comments to “¿Quién quiere escribir un post?”

    1. Javier Nova dice:

      Escribía sentado junto a la ventana de su casita de madera, un hogar hecho a su medida, sin vecinos alrededor, alejado de la multitud de la ciudad y en contacto con la naturaleza. Las vistas eran estupendas, un bosque de eucaliptus, pero que no le impedía ver el mar en su lejanía.

      Muchas mañanas cuando el imsomnio o cuando la escritura de una novela le poseía durante toda la noche, se levantaba para estirar los pies y los brazos, preparaba un café y se quedaba mirando como partían los barcos pesqueros…

      ¿ volverán no volverán ? se preguntaba, recordando las muchas leyendas y noticias desagradables que sobre la mar se vertían en todos los pueblos costeros de una Galicia, que madrugaba eternamente de luto por esos pescadores, que en su lucha diaria por ganarse el pan y los peces, habían aterrizado en forma de cadáver y yacían varados en sus playas muchos amaneceres.

      Pero esta pregunta resulta mas angustiosa, en la mente de las mujeres, las esposas, las novias, los hijos, los padres, la familia y los allegados de los que parten para batirse en duelo con el fiero océano, en esas horas donde yo simplemente tomo café en la ventana, no espero a nadie y puestos a vivir solos y sin mucha fe en conseguir compañía, pues me da por pensar en los demás y en las santas campañas…

      Pero quién no conoce también las leyendas sobre los bosques y las ánimas, sobre las almas en pena, en si toda Galicia, es mágica, diferente, como si aún permaneciera patente los celtas y los druidas, las meigas y las hadas…

      Y esto tan arraigado en sus gentes viene alimentado por un clima hostil y por la espectacularidad de sus paisajes…; sus enormes acantilados, sus caballos salvajes, la espesura de sus bosques y una historia que desde el Camino de Santiago a cabo Finisterre, siempre acrecentó el misterio, en una tierra donde la magnitud de la naturaleza, la fe y lo profano, la religión y el misticismo se funden como en ningún sitio con sus pobladores, se dan de la mano.

      En cualquier otro sitio hablar de brujas, de meigas, de hechiceras, de santos, de espitritus, de curanderos y de almas, es como mínimo arriesgado, cuanto no te llaman demente o prefieren mirar para otro lado, aquí no hay debate, no solo se respeta y se cree, forma parte de la cotidianidad y la magia se respira en cada rincón como un elemento mas del paisaje.

      Es por eso que busqué mi hueco allí y eché allí mas que raices, telarañas, mas que una familia y un hogar, un retiro místico y singular, para una vida demasiada solitaria.

      El escenario ideal para quien vive de la ficción y de lo humano, de captar como una cámara la acción, pero más allá de la imagen, plasmar en un papel lo que ninguna cámara puede ver, el sentimiento, la emoción, el alma presente no sólo en el ser humano, sino en las plantas, en los árboles, en las rocas, en el cielo, en el océano…

      Y todo esto que cuento es lo que contemplaban mis ojos mientras tomaba el café desde mi ventana.

      • Carol dice:

        Parece que uno de nuestros lectores se ha sentido inspirado por nuestros post! Muchas gracias Javier por compartir con nosotros tus reflexiones poéticas… Un abrazo

    Escribir comentario

    *

    *