Desde este blog aplaudimos el último proyecto de Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios aprobado por el Consejo de Ministros : el consumidor deberá conocer el precio final de un producto antes de llegar al último paso de su compra a través de Internet.
Esta ley tiene como objetivo evitar las malas sorpresas a la hora de comprar cualquier producto por internet. Seguro que a vosotros también os ha pasado más de una vez, uno encuentra un producto que le gusta y cuando llega por fin a la página del pago el precio se ha incrementado milagrosamente… Es algo que a mi personalmente me pone muy nerviosa porque es lo que yo llamo “una pérdida de tiempo y dinero planeada” …¡por otros!
En 1000Tentaciones, pregonamos por el ejemplo y aparece el precio final del viaje desde la primera página de consulta. Todo ello esta hecho para evitar la letra pequeña, garantizar la máxima transparencia y fomentar la confianza hacia la marca por parte del cliente.
Esta nueva ley determina 5 puntos principales :
- Prohibir las cargas ocultas que se le imponen a menudo al cliente como gastos de gestión, tasas etc… Si una vez aceptada la compra aparecen gastos o tasas no previstos introducidos por defecto, el cliente tendrá derecho a exigir el reembolso de su compra.
- Ampliar de 7 a 14 días el plazo para devolver el producto o servicio contratado y si la empresa no informa de este derecho al consumidor el plazo para renunciar a un producto será entonces de 12 meses.
- Si el contrato se formaliza por teléfono será necesario un documento en papel, fax, correo o SMS para reconfirmar de forma definitiva la compra.
- El coste de los números 902 no podrá superar la tarifa básica cuando se utilicen para comunicar con los clientes en la prestación de servicios contratados.
- La empresa no podrá facturar cargos por el uso de determinados medio de pago, como va siendo habitual con las tarjetas de crédito, cuando superen los costes reales para dicha empresa.
Como ya lo han comentado varias asociaciones de consumidores, este proyecto de ley no es perfecto pero se ha preocupado de un tema muy importante y que molesta a muchos usuarios, como es la falta de transparencia en el precio de algunas compras online.
[...] a la tecnología, conectados socialmente y cada vez más informadas. Por ello exigen cada vez más transparencia en la gestión de sus viajes y rapidez y eficacia en la respuesta de la agencia de viajes on [...]